Desde hace años, las trabajadoras del hogar están incluidas en el Régimen Especial de Empleadas del Hogar, dentro del Régimen General de la Seguridad Social, lo que significa que tienen derecho a una remuneración justa, cotización a la Seguridad Social y acceso a prestaciones como la jubilación, incapacidad o desempleo. Como empleador, estás obligado a cumplir con estos requisitos, lo que incluye dar de alta a la empleada en la Seguridad Social y elaborar una nómina cada mes.
En este artículo, queremos explicarte paso a paso cómo hacer una nómina para tu empleada del hogar en 2025, qué datos debe incluir y cómo calcular correctamente el salario y las cotizaciones. ¡Sigue leyendo y evita errores en la gestión laboral de tu hogar!
¿Quién está obligado a hacer una nómina para una empleada del hogar?
Todo el mundo que contrate a una empleada del hogar está obligado a realizar una nómina mensual, pero la forma de gestionarla varía dependiendo de si el empleador es una persona particular o una empresa. Veamos las diferencias:
Empleada del hogar para familias o individuos
La mayoría de las empleadas del hogar trabajan para familias o personas individuales que necesitan ayuda con las tareas domésticas, el cuidado de niños o personas mayores. En estos casos, el empleador es responsable de toda la gestión administrativa, incluyendo el alta en la Seguridad Social, la elaboración de la nómina mensual y el pago de cotizaciones. En cuanto al salario, este debe ajustarse al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y a lo pactado en el contrato.
En el caso de las empresas
Cuando una empresa contrata a una trabajadora para realizar tareas del hogar en una residencia, hotel, servicio de limpieza o cualquier otro ámbito que no sea estrictamente el doméstico familiar, se aplican reglas distintas. En este caso, la relación laboral se rige por el Estatuto de los Trabajadores, no por el Régimen Especial de Empleadas del Hogar. Esto implica las siguientes circunstancias:
- Aplicación del convenio colectivo sectorial correspondiente.
- Salario conforme al convenio y no solo al SMI.
- Derecho a indemnización por despido según el régimen general.
- Jornada laboral, descansos y horas extra conforme a la normativa estándar.
¿Qué debe incluir una nómina para una empleada del hogar en 2025?
A continuación, desglosamos los elementos esenciales que debe contener una nómina en 2025:
1. Datos del empleador y de la empleada
Toda nómina debe incluir los datos de ambas partes para su correcta identificación:
- Nombre y apellidos del empleador y de la empleada.
- DNI o NIE de ambos.
- Domicilio del empleador (donde se presta el servicio).
- Código de Cuenta de Cotización (CCC) del empleador, asignado por la Seguridad Social.
2. Periodo de liquidación
Se debe especificar el mes y año correspondiente a la nómina, así como el número de días trabajados en el mes en cuestión. Ejemplo: «Periodo de liquidación: Del 1 al 30 de abril de 2025».
3. Salario base
El salario base es la retribución mínima acordada por el trabajo realizado y nunca puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente. Aquí puedes consultar los datos sobre el SMI para empleadas del hogar.
Si la empleada trabaja por horas, el salario base debe calcularse en función del número de horas efectivamente trabajadas. También te explicamos aquí cómo calcular el salario por horas de una empleada del hogar.
4. Complementos salariales (si los hay)
Además del salario base, pueden existir complementos que aumenten la retribución mensual, como:
- Pagas extraordinarias prorrateadas (si no se abonan aparte).
- Plus de transporte o manutención, si el empleador los ofrece.
- Compensaciones por antigüedad, si así se ha pactado en contrato.
5. Horas extraordinarias (si aplica)
Si la empleada ha trabajado más horas de las pactadas en contrato, estas deben incluirse en la nómina con el correspondiente recargo o compensación.
6. Deducciones
Del salario bruto se deben descontar las siguientes cotizaciones y tributos:
Cotización a la Seguridad Social:
- Aportación de la empleada, que se descontará de su nómina.
- Aportación del empleador, que debe ser ingresada junto con la parte correspondiente de la empleada.
IRPF (si procede):
- Si la trabajadora tiene varias fuentes de ingresos y su salario anual supera el umbral establecido por Hacienda, podría tener que declararlo en la renta.
Los datos relacionados con las deducciones, puedes verlos en nuestro post sobre la tabla salarial de una empleada del hogar.
7. Salario neto a percibir
Una vez aplicadas todas las deducciones, el resultado será el salario neto que la empleada recibirá en su cuenta bancaria o en efectivo.
Ejemplo de nóminas para empleadas
Vemos dos ejemplos (particular y empresa) de cómo quedaría una nómina para una empleada del hogar.
Ejemplo de cálculo de una nómina para una empleada del hogar (2025)
- Salario base: 1.184 €
- Pagas extras prorrateadas de verano: 98,67 €
- Pagas extras prorrateadas de Navidad: 98,67 €
- Contingencias comunes: 64,92€
- Desempleo: 21,41€
- Cotización adicional MEI: 1,80€
- Total devengado: 1.381,34€
- Deducción Seguridad Social (6,38%): -88,13 €
- Total a percibir: 1.293,21 €
Cómo presentar la nómina de empleadas del hogar y realizar el pago
Una vez elaborada la nómina, el siguiente paso es entregarla a la empleada del hogar y realizar el pago correspondiente. Existen varias formas de hacer esto de manera correcta y segura:
Métodos recomendados para pagar el salario
- Transferencia bancaria: Es la opción más recomendada, ya que permite dejar constancia del pago en caso de reclamaciones futuras. Se debe indicar en el concepto que se trata del pago de la nómina correspondiente al mes en curso.
- Pago en efectivo: También es una opción válida, pero en este caso es imprescindible que la empleada firme un recibo confirmando que ha recibido el importe correspondiente.
Consecuencias de no hacer la nómina o no hacerla correctamente
No realizar la nómina o cometer errores en su elaboración puede derivar en sanciones y otros inconvenientes. A continuación, te explicamos las principales consecuencias.
Sanciones por no hacer la nómina
El incumplimiento de la obligación de hacer una nómina puede conllevar sanciones impuestas por la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. Entre las principales sanciones destacan:
- Multas por infracciones laborales, que pueden oscilar entre 750 y 7.500 euros dependiendo de la gravedad de la falta.
- Requerimientos de pago de salarios atrasados y cotizaciones no abonadas, con los correspondientes recargos e intereses.
- Obligación de indemnizar a la empleada del hogar, en caso de que la falta de documentación afecte a sus derechos laborales.
Riesgos de no cotizar correctamente a la Seguridad Social
No realizar la cotización correspondiente a la Seguridad Social puede tener graves consecuencias tanto para el empleador como para la empleada:
- Sanciones económicas: No dar de alta a la empleada o no cotizar correctamente puede suponer multas de entre 3.750 y 12.000 euros, dependiendo del tiempo que haya transcurrido desde el incumplimiento.
- Pérdida de derechos para la empleada: Si no se cotiza correctamente, la trabajadora puede no tener acceso a prestaciones esenciales como la baja por enfermedad, prestaciones por desempleo o jubilación.
- Responsabilidad retroactiva: Si la Inspección de Trabajo detecta irregularidades, el empleador podrá ser obligado a abonar todas las cotizaciones no ingresadas, con intereses y recargos adicionales.
Asesórate sobre nóminas para empleadas del hogar
Intentar gestionar la nómina sin el conocimiento adecuado puede llevar a cometer errores en el cálculo de salarios, deducciones o cotizaciones a la Seguridad Social. Como has visto anteriormente, un simple descuido puede generar inconvenientes legales o económicos tanto para el empleador como para la trabajadora. Te recomendamos contar con el respaldo de profesionales para garantizar que el proceso sea seguro y conforme a la legislación actualizada.
En Ofidem, nos especializamos en la gestión de nóminas y cotizaciones para empleadas del hogar, asegurando que todos los trámites se realicen de forma correcta y sin complicaciones. Si lo necesitas, contacta con nosotros. Nuestro equipo de expertos te asesorará en todo lo necesario para que cumplas con tus obligaciones como empleador sin preocupaciones.